En las inmediaciones de la madrileña Puerta del Sol subsiste casi milagrosamente el Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de Madrid de monjas franciscanas o clarisas. Fundado por la hija de Carlos I: la Infanta Juana de Austria, en el palacio que fuera del contador de Castilla Alonso Gutiérrez, lugar donde había nacido la…
Etiqueta: Retablos
EL NOMBRE DE JESÚS Y SU RETABLO EN GETAFE
Hoy vuelvo a retomar a un viejo conocido, uno de los retablos de la Catedral de Getafe, de los que traté en un post anterior (ver aquí); ya que me sirve para hablar de las dos festividades más señaladas en la primera semana del año, los días 1 y 6 de Enero. Cuenta Santiago de…
TRAZAS, RASGUÑOS Y BOSQUEJOS. IMAGEN VISUAL DE ARQUITECTURAS PERDIDAS, TRANSFORMADAS O NO CONSTRUÍDAS.
El interés creciente por el estudio del dibujo dentro de la Historia del Arte en España, ha hecho replantearse a los investigadores todo lo concerniente a su utilización. Ya fueran éstos utilizados como modelos o bien como parte indispensable en la formación de los artistas, los estudios han venido a demostrar como inciertas algunas de…
LA VISITA DEL ACADÉMICO: PONZ EN LA VILLA DE TORRELAGUNA.
El paso de los días parece inexorable y por fin hemos llegado a ese ansiado estado vacacional. Durante unas semanas el que aquí escribe va a tratar de descansar y de tomar impulso para el próximo curso. A los que nos dedicamos a la docencia el año comienza siempre en septiembre y para esa fecha…
LA CATEDRAL DE GETAFE (II): LA ARMÓNICA CONJUNCIÓN DE ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA EN SUS RETABLOS.
Después de haber recorrido la historia constructiva del edificio que hoy en día alberga la tercera catedral de la Comunidad Autónoma de Madrid, la iglesia de Santa María Magdalena de Getafe (ver post aquí), nos toca ahora acercarnos al hecho que convierte a este edificio en un ejemplo tan singular: sus retablos. El retablo es…
HERRERA BARNUEVO Y LA COLEGIATA DE SAN ISIDRO EN MADRID
Sebastián de Herrera[1] recibe las enseñanzas de Alonso Cano, cuando ya tiene una cierta formación, pues el granadino no llega a la corte hasta 1638. Aunque esa influencia obliga a considerarlo como discípulo suyo, no es un imitador como los que seguirán en Granada. Él tiene una personalidad perfectamente definida, y su barroquismo, aunque al…
LA CATEDRAL DE GETAFE (I): BREVE HISTORIA DE UN EDIFICIO SINGULAR.
Siempre me sorprendió que un pueblo originariamente pequeño, como lo era Getafe, tuviera una iglesia tan grande, espaciosa y de aspecto tan magnífico, como es la iglesia de Santa María Magdalena, ascendida a la categoría de Catedral, cuando en 1991 se desgajó la Diócesis de Madrid-Alcalá en un tercer obispado para la zona sur de…
SAN ANTONIO DE LOS PORTUGUESES. QUINTAESENCIA DEL BARROCO MADRILEÑO.
El texto al que aquí te asomas, querido lector, apareció de forma algo más resumida en nuestro blog InvestigArt, dentro de un post colaborativo con otros blogueros y cuentas culturales de twitter (Reto Histórico, Un Sereno transitando la ciudad, Los Laberintos del Arte) a los que desde aquí agradezco el apoyo, la ayuda y sobre…
EN EL DÍA DEL LIBRO: CERVANTES Y EL ARTE
Ya hemos hablado de la celebración de aniversarios, todavía estamos digiriendo el Año del Greco y el V centenario de Teresa de Jesús, a los que dedicamos sendos artículos (ver aquí y aquí). Pero este 2016 se nos presenta extraño, pues siendo el IV centenario de la muerte del más ilustre de los escritores en…
HERRERA BARNUEVO Y LOS RETABLOS BARROCOS MADRILEÑOS
La semana pasada os presentaba un primer acercamiento a la figura de Sebastián de Herrera Barnuevo (ver aquí) hoy os desarrollo algo más de una de sus facetas: la invención y traza de retablos. Nacido en Madrid, se formó con su padre el escultor de Corte Antonio de Herrera Barnuevo en el campo de la…
SEBASTIÁN DE HERRERA BARNUEVO. Aproximación a su figura
Hoy quiero acercaros parte de mi trabajo de investigación de doctorado (tesina) que presenté en el departamento de Historia del Arte II (Moderno) de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2002. En él inicié el estudio de una de las personalidades más fascinantes, para éste que escribe, que es el pintor, escultor y…
BREVE HISTORIA DEL RETABLO EN MADRID (?)
El Retablo es la gran creación artística española y madrileña. En el «mundo barroco, en el ámbito de sus templos, podían ser vulgares, secos y faltos de interés en el orden de lo arquitectónico y constructivo, con tal de que el Retablo supliera estas faltas con el desbordante lujo de sus formas doradas» Así se…