Un nuevo marco para el Mercurio y Argos de Velázquez.

Hoy nos hemos encontrado con una novedad en el Museo del Prado. Se trata de una nueva acción inscrita en el proyecto “Enmarcando el Prado” que cuenta con el apoyo de la entidad filantrópica American Friends of the Prado Museum. En este caso el nuevo marco sirve para devolver a la obra de Velázquez, Mercurio…

#ORGULLOBARROCO

Mis queridos lectores, sé a ciencia cierta que tengo este espacio un poco abandonado, ya comenté en otro post, que la gran carga de trabajo y la responsabilidad de llevar el blog al día, con una publicación nueva y original cada semana, estaba convirtiéndose en un lastre más que en un acicate para mí. Por…

PEDRO DUQUE CORNEJO. ACERCAMIENTO A SU BIOGRAFÍÁ.

DUQUE CORNEJO, Pedro. Sevilla 14. VIII. 1678 – Córdoba 1757. Escultor y Arquitecto*. Perteneciente a una de las estirpes de artistas más importantes del barroco andaluz, Duque Cornejo, representa el máximo exponente y culmen de las escuelas sevillana y granadina en la escultura barroca. Además de escultor de tallas va a trabajar como arquitecto de…

ANTONIO DEL CASTILLO Y EL BARROCO CORDOBÉS

Durante mi estancia cordobesa para asistir al II Simposio Internacional sobre Arte y Ornato en el Barroco, organizado por la Asociación Hurtado Izquierdo, tuve la oportunidad de visitar una exposición temporal dedicada al centenario del pintor cordobés Antonio del Castillo. En esta exposición sobresalía la colección de dibujos que de este pintor atesora el Museo…

¿UN ANCESTRO PINTOR? JOSÉ GARCÍA HIDALGO

Esta semana se cumple el primer aniversario del blog CIPRIPEDIA, en este año he tratado de mantener dos objetivos: publicar todos lo viernes y publicar contenidos sobre historia del Arte conjugando rigor, difusión y amenidad. No sé si siempre lo he logrado, pero la existencia de este espacio me está dando más alegrías de las…