Un día como hoy de 1685, fallecía el insigne pintor y arquitecto Francisco de Herrera el Mozo. Refresco una de sus obras más importantes en este artículo original de octubre de 2016. Decía Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) que arquitecto vale tanto como maestro de obras el que da…
Etiqueta: Beatriz Blasco Esquivias
UN ALCÁZAR PARA EL BORBÓN. PROPUESTAS HISPANAS PARA EL PALACIO REAL DE MADRID.
Con la muerte, el 1 noviembre de 1700 en Madrid, de Carlos II de Habsburgo, se producirá un cambio dinástico que tendrá unas importantes repercusiones artísticas. La llegada de una nueva dinastía, encarnada el el joven Duque de Anjou, Felipe de Borbón, abre la puerta a un cambio en el gusto de la Corte que…
HERRERA «EL MOZO» Y LA BASÍLICA DEL PILAR. EL TRIUNFO DE LA ESPACIALIDAD DEL BARROCO SOBRE LA TRADICIÓN.
Decía Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) que arquitecto vale tanto como maestro de obras el que da las traças en los edificios, y haze las plantas, formándolo primero en su entendimiento[1]. Es decir, aunque tiene un componente eminentemente práctico, la arquitectura surge primero en el intelecto, siendo más importante…
MUJERES E HISTORIA DEL ARTE (II)
Comencé este blog con un post donde hacía un acercamiento, quizás demasiado somero, a las historia de las mujeres artistas (ver aquí). Para mí es un hecho fundamental, pues como historiador que soy, utilizamos el pasado para explicar y entender nuestro presente. En los tiempos que ahora corren debemos reflexionar sobre el papel histórico que…
¿POR QUÉ #NiUnDíaSinBarroco?
Cuando abrí este blog mi intención era aprender. Muchos ya me conocéis por redes sociales y sabéis de mis colaboraciones en otros medios, fundamentalmente en el blog InvestigArt y en la revista digital El Ballet de las Palabras. En ambos casos mi labor al principio, bueno y al final también, era mandar los textos y…