He salido en la tele, así que ahí va mi #Refluzo sobre #FluzoBelleza, Goya y Velázquez.
Etiqueta: Velázquez
Un nuevo marco para el Mercurio y Argos de Velázquez.
Hoy nos hemos encontrado con una novedad en el Museo del Prado. Se trata de una nueva acción inscrita en el proyecto “Enmarcando el Prado” que cuenta con el apoyo de la entidad filantrópica American Friends of the Prado Museum. En este caso el nuevo marco sirve para devolver a la obra de Velázquez, Mercurio…
LOS JARDINES DEL BUEN RETIRO: QUÉ FUERON, QUÉ PUDIERON SER Y QUÉ QUEREMOS QUE SEAN.
Hace apenas unas semanas se presentaba de forma oficial en Madrid una nueva asociación: la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro (ver aquí). En esta nueva e ilusionante iniciativa me he visto involucrado junto con mi compañera Gloria de InvestigArt. Las redes sociales y el intento que desde InvestigArt y cipripedia hemos…
EL DESCUBRIMIENTO DE JACOPO TINTORETTO EN LA PINTURA BARROCA MADRILEÑA.
“Aquí ha venido un tal Velázquez, ayuda de Cámara del Rey, y dice que con misión de andar por Italia viendo estatuas y pinturas y procurar aver las mejores para adornar el Palacio de Madrid” Carta del Cardenal de la Cueva a su hermano el Marqués de Bedmar [1] Esta semana ha salido a la…
EL RETRATO DE FELIPE III Y VELÁZQUEZ. EL CONTEXTO COMO VALOR AÑADIDO.
La aparición de un nuevo lienzo atribuido a un tótem de la Historia del Arte, como es en este caso el sevillano Diego Velázquez (1599-1660), siempre es tema de controversia y suspicacias. La cuestión no es baladí, un lienzo de estas características con una atribución de este calibre sufre un importante proceso de revalorización en…
¿HACIA UNA NUEVA DIDÁCTICA DEL ARTE?
En este mundo lleno de neologismos imposibles y ridículamente pedantes como: transdisciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar, etc.; es de reconocer el mérito de tratar sobre la creación, en sus más diversas manifestaciones, como fruto de una época y un pensamiento independientemente del leguaje usado para ello. Es en el fondo en este concepto donde radica el significado…
¿POR QUÉ #NiUnDíaSinBarroco?
Cuando abrí este blog mi intención era aprender. Muchos ya me conocéis por redes sociales y sabéis de mis colaboraciones en otros medios, fundamentalmente en el blog InvestigArt y en la revista digital El Ballet de las Palabras. En ambos casos mi labor al principio, bueno y al final también, era mandar los textos y…
EL ARTISTA FRENTE AL ESPEJO
Hace algún tiempo recibió el que aquí escribe el encargo de impartir un ciclo de conferencias sobre Historia del Arte en un Centro Cultural dependiente del Ayuntamiento de Madrid. A la primera impresión de alegría, sobrevino casi inmediatamente la duda: ¿De qué podemos hablar? ¿Para qué público está destinado? ¿Qué entendemos por ciclo? El público,…