EL «FRACASO» DE BERNINI Y SU ECO EN MADRID

A muchos de los lectores de este espacio la figura del artista Gian Lorenzo Bernini no les es en absoluto ajena. Más bien todo lo contrario (ver post dedicados al genial artista aquí). Lo que puede que muchos desconozcan o no sepan mucho es que en pleno apogeo de su carrera, cuando su figura brillaba…

¿HACIA UNA NUEVA DIDÁCTICA DEL ARTE?

En este mundo lleno de neologismos imposibles y ridículamente pedantes como: transdisciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar, etc.; es de reconocer el mérito de tratar sobre la creación, en sus más diversas manifestaciones, como fruto de una época y un pensamiento independientemente del leguaje usado para ello. Es en el fondo en este concepto donde radica el significado…

La Capilla de San Isidro en San Andrés, Madrid

Originalmente publicado en Investigart:
«Iniciamos con este artículo un espacio en el que pretendemos hablar de obras de nuestro patrimonio que se han perdido para siempre o son dificilmente recuperables. Queremos hablar de su esplendor y de las causas que llevaron a su desaparición u olvido. Este espacio del blog, pretende ser una vía para…

HISTORIA DEL ARTE ¿PROFESIÓN DE RIESGO?

Nada más lejos de la realidad pensarán muchos de los lectores que accedan a este artículo después de leer asombrados el título, con más pinta de titular, del mismo. Y no les falta razón, porque la Historia del Arte no se presenta a priori como una profesión que conlleve una exposición a riesgos graves sobre nuestra…

¿POR QUÉ #NiUnDíaSinBarroco?

Cuando abrí este blog mi intención era aprender. Muchos ya me conocéis por redes sociales y sabéis de mis colaboraciones en otros medios, fundamentalmente en el blog InvestigArt y en la revista digital El Ballet de las Palabras. En ambos casos mi labor al principio, bueno y al final también, era mandar los textos y…