Este artículo apareció de forma original en un hilo de TWITTER que publiqué el día 5 de mayo de 2023, me ha parecido buena idea reunirlo para comodidad de aquellos que les interese. Sí, el Lincoln Memorial es simple y llanamente un templo griego clásico, bueno, no uno cualquiera, es una versión de PARTENÓN… el…
2 de mayo en Madrid y su representación en el arte
Cada 2 de mayo los madrileños celebran el día de su comunidad autónoma, recordando un día significativo en el papel del pueblo de Madrid en la Guerra de la Independencia: el 2 de mayo de 1808. Vamos a hacer un recorrido por alguna de las representaciones artísticas de este acontecimiento histórico. Lo primero es el…
Herrera «el mozo»: restauraciones para la exposición monográfica en el Museo del Prado.
A pesar de destacar en su tiempo como pintor, dibujante, grabador, arquitecto, escenógrafo e ingeniero y ser objeto de envidia por parte de sus contemporáneos, Francisco de Herrera ‘el Mozo’ es un artista poco reivindicado por la historiografía y desconocido en muchos aspectos. Con “Herrera ‘el Mozo’ y el Barroco total”, que permanecerá en la…
Haciendo #Refluzo: Las majas de Goya y el viaje a Italia de Velázquez.
He salido en la tele, así que ahí va mi #Refluzo sobre #FluzoBelleza, Goya y Velázquez.
Mariana de la Cueva. Copista de Ribera, el Greco y Cano.
Esta misma semana hemos publicado en InvestigArt un artículo para dar a conocer mejor obras de la artista accitana, Mariana de la Cueva, pintora de la que poco se sabía hasta hace no tanto tiempo. Sirva este texto como complemento y profundización de aquel que podéis leer aquí. ¿CÓMO SE FORMA UNA MUJER PINTORA EN…
La Huida a Egipto. Leyenda y tradiciones apócrifas para una iconografía de la infancia.
Dentro del ciclo del Nacimiento e Infancia de Cristo, uno de los episodios que se representa con cierta asiduidad pero que carece de claras referencias en los textos sagrados, es la Huida a Egipto, por ese motivo, se utilizan los textos de leyendas y evangelios apócrifos para ubicar esta escena. La referencia canónica la tenemos…
Somos #Marianers
Hola a todos, Cómo bien sabéis muchos de los que asomáis a este espacio profeso una amistad grande por mi compañera del blog INVESTIGART, Gloria Martínez Leiva, además siento una gran admiración por su labor profesional e investigadora. Ayer, en una lluviosa tarde, se presentaba en un bellísimo palacete dentro del recinto de lo que…
Un nuevo marco para el Mercurio y Argos de Velázquez.
Hoy nos hemos encontrado con una novedad en el Museo del Prado. Se trata de una nueva acción inscrita en el proyecto “Enmarcando el Prado” que cuenta con el apoyo de la entidad filantrópica American Friends of the Prado Museum. En este caso el nuevo marco sirve para devolver a la obra de Velázquez, Mercurio…
Hagamos #OrgulloBarroco grande otra vez
Como cada 7 de diciembre, desde los últimos 5 años, celebramos nuestra atracción por el estilo histórico, artístico, literario, musical, en definitiva estilo cultural, que se viene identificando como el Barroco. #OrgulloBarroco es una fiesta y como tal, queremos celebrar en redes sociales un día en el que compartir lo que más os atraiga de…
HERRERA «EL MOZO» Y LA BASÍLICA DEL PILAR. EL TRIUNFO DE LA ESPACIALIDAD DEL BARROCO SOBRE LA TRADICIÓN.
Un día como hoy de 1685, fallecía el insigne pintor y arquitecto Francisco de Herrera el Mozo. Refresco una de sus obras más importantes en este artículo original de octubre de 2016. Decía Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) que arquitecto vale tanto como maestro de obras el que da…
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
Breve repaso sobre mas fuentes medievales para la creación iconográfica de la muerte y posterior asunción de la Virgen a los cielos.
SOROLLA EN NEGRO. FUNDIDO A LUZ
Reflexión sobre la exposición Sorolla en Negro del Museo Sorolla de Madrid.