LA NAVIDAD Y LAS REVELACIONES DE SANTA BRÍGIDA. RELACIONES ICONOGRÁFICAS.

Para todo amante de la Historia del Arte, sobre todo de los siglos medievales, una de las herramientas de las que más partido podrá sacar es del fantástico libro de Jacopo de la Vorágine La leyenda dorada, una recopilación de vidas de santos, haciendo hincapié en su faceta milagrera, siguiendo el calendario litúrgico desde Adviento….

EL RETRATO DE FELIPE III Y VELÁZQUEZ. EL CONTEXTO COMO VALOR AÑADIDO.

La aparición de un nuevo lienzo atribuido a un tótem de la Historia del Arte, como es en este caso el sevillano Diego Velázquez (1599-1660), siempre es tema de controversia y suspicacias. La cuestión no es baladí, un lienzo de estas características con una atribución de este calibre sufre un importante proceso de revalorización en…

LA IGLESIA DE SANTA CRUZ DE CÁDIZ Y EL BARROCO.

Entre las maravillas que uno puede encontrarse en una ciudad como es Cádiz, resalta su espléndida catedral barroca construida al calor del crecimiento económico de la ciudad andaluza en el siglo XVIII cuando adquirió el monopolio de las llegadas y salidas de las flotas de Indias y el traslado de la Casa de la Contratación….

SOBRE LA ICONOGRAFÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

«…desafiamos a todo el mundo que vea una figura de estas características por primera vez y sin preparación, a que adivine el significado de lo que sigue: Antes de su nacimiento y desde el primer momento de su existencia, María estaba preservada de pecado y era enteramente pura»[1] La iconografía e iconología son dos ramas…

ANTONIO DEL CASTILLO Y EL BARROCO CORDOBÉS

Durante mi estancia cordobesa para asistir al II Simposio Internacional sobre Arte y Ornato en el Barroco, organizado por la Asociación Hurtado Izquierdo, tuve la oportunidad de visitar una exposición temporal dedicada al centenario del pintor cordobés Antonio del Castillo. En esta exposición sobresalía la colección de dibujos que de este pintor atesora el Museo…