ANTONIO DEL CASTILLO Y EL BARROCO CORDOBÉS

Durante mi estancia cordobesa para asistir al II Simposio Internacional sobre Arte y Ornato en el Barroco, organizado por la Asociación Hurtado Izquierdo, tuve la oportunidad de visitar una exposición temporal dedicada al centenario del pintor cordobés Antonio del Castillo. En esta exposición sobresalía la colección de dibujos que de este pintor atesora el Museo…

EL TÚMULO DE FELIPE IV Y EL BARROCO MADRILEÑO

En las celebraciones asociadas a la muerte en la edad moderna, pues en la mentalidad del Antiguo Régimen la muerte también se celebra. Cuando el finado era miembro de la familia real, tras los funerales y la sepultura, y pasado un tiempo prudencial de duelo, se debía erigir en cada ciudad importante un monumento funerario,…

TRAZAS, RASGUÑOS Y BOSQUEJOS (II). HERRERA BARNUEVO.

La semana pasada os introducía a uno de los concepto más fascinantes sobre la creación artística, las trazas, o la materialización mediante las técnicas del dibujo, de las ideas generadoras de un proyecto (ver aquí). Hoy me propongo seguir con algunos ejemplos del artista barroco madrileño Sebastián de Herrera Barnuevo que empieza a ser familiar…

HISTORIADOR DEL ARTE ¿UNA PROFESIÓN DE RIESGO? (II)

Historiadores del Arte que pobláis el mundo cuántas veces habéis sufrido la terrible escena que a continuación expongo: -¿Qué estudias? -Historia del Arte… -¡Oh, qué bonito!… (un pequeño silencio)… ¿para qué sirve?… (un silencio incómodo)… no sabía que supieras pintar… (silencio absoluto) A todos los que en este momento se os haya dibujado una sonrisa…

SEBASTIÁN DE HERRERA BARNUEVO. Aproximación a su figura

Hoy quiero acercaros parte de mi trabajo de investigación de doctorado (tesina) que presenté en el departamento de Historia del Arte II (Moderno) de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2002. En él inicié el estudio de una de las personalidades más fascinantes, para éste que escribe, que es el pintor, escultor y…