Dentro del ciclo del Nacimiento e Infancia de Cristo, uno de los episodios que se representa con cierta asiduidad pero que carece de claras referencias en los textos sagrados, es la Huida a Egipto, por ese motivo, se utilizan los textos de leyendas y evangelios apócrifos para ubicar esta escena. La referencia canónica la tenemos…
Etiqueta: Iconografía
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
Breve repaso sobre mas fuentes medievales para la creación iconográfica de la muerte y posterior asunción de la Virgen a los cielos.
Un Ecce Homo de Francisco Camilo en el Museo de Segovia.
Foto 1: Francisco Camilo, Ecce Homo, 82,8 x 62,4 cm., óleo sobre lienzo, ca. 1650. Colección Manuel Solana (depositado en Museo de Segovia). DESCRIPCIÓN Nos encontramos ante un cuadro que representa a Jesús como Ecce Homo. Es una representación de busto prolongado, prácticamente medio cuerpo, mostrando todo el torso, cabeza y extremidades superiores. La figura…
SOR ANA DOROTEA DE AUSTRIA Y LA EXALTACIÓN DE LAS MUJERES FUERTES (II)*
– El retablo de la Virgen de Guadalupe: Un voto inmaculista. Es en este contexto de excepcionalidad, como es la presencia de Sor Ana en la vida conventual de las Descalzas, en el que debe entenderse la voluntad de erigir una obra que conectara el papel desempeñado por el monasterio en la Corte madrileña, así…
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
Hoy se celebra en el calendario litúrgico católico la festividad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María a los cielos. Es una de las fiestas de más importancia en el mundo católico, pues es junto con la Inmaculada Concepción, una de las cualidades que distinguen a la madre de Cristo. La Asunción de la…
LO QUE LA IMAGEN CUENTA: USOS ICONOGRÁFICOS DE UNAS FOTOS DE LA PRESIDENTA DE LA C.A.M.
La iconografía e iconología son dos ramas auxiliares de la Historia del Arte que nos sirven para poder interpretar las imágenes representadas, ya sea en pinturas o esculturas, pudiendo así entender el mensaje y contextualizarlo. La tradición del arte occidental hunde sus raíces en el mundo clásico y su cultura es profundamente icónica, por lo…
SAN JUAN EVANGELISTA.
Seguramente la figura de San Juan Evangelista es de las más representadas dentro de la tradición cristiana, pero lo más habitual es que esas representaciones estén relacionadas con momentos clave en la vida de Cristo, fundamentalmente está en el pasaje de la Oración en el huerto, pues es uno de los allegados a Cristo que…
SAN CRISTÓBAL. UNA HISTORIA DE GIGANTES, PEREGRINOS Y LA MUERTE SÚBITA.
Hoy en el santoral católico se celebra la festividad de San Cristóbal, el gigante que lleva sobre sus hombros a Cristo niño con el mundo. Tal figura, el gigante que porta el peso del mundo sobre sus hombros, no deja de ser una trasposición de mitos antiguos, baste señalar como ejemplo Hércules y su anécdota…
DE LOS MAGOS DE ORIENTE. APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE SU FIGURA.
Estamos inmerso en las fiestas navideñas, asociadas a éstas y a la tradición, viene a cerrar el ciclo del Nacimiento, la epifanía. Festividad que se celebraba tras la circuncisión de Cristo: Cuando Jesús tenía trece días llegaron hasta él unos magos, guiados por una estrella. De epi (sobre) y de phanos (aparición) ha resultado Epifanía, nombre dado a…
LA NAVIDAD Y LAS REVELACIONES DE SANTA BRÍGIDA. RELACIONES ICONOGRÁFICAS.
Para todo amante de la Historia del Arte, sobre todo de los siglos medievales, una de las herramientas de las que más partido podrá sacar es del fantástico libro de Jacopo de la Vorágine La leyenda dorada, una recopilación de vidas de santos, haciendo hincapié en su faceta milagrera, siguiendo el calendario litúrgico desde Adviento….
SOBRE LA ICONOGRAFÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
«…desafiamos a todo el mundo que vea una figura de estas características por primera vez y sin preparación, a que adivine el significado de lo que sigue: Antes de su nacimiento y desde el primer momento de su existencia, María estaba preservada de pecado y era enteramente pura»[1] La iconografía e iconología son dos ramas…
SANTA WILGEFORTIS: RENDIR CULTO A LA CONFUSIÓN
Estos días estamos asistiendo a uno de los acontecimientos culturales más importantes del año: la magnífica exposición dedicada a Hieronymus van Aeken Bosch (ca. 1450-1516) que se está celebrando en el Museo del Prado. El pintor neerlandés es más conocido en estos lares, que tan a menudo castellaniza los nombres, como El Bosco. La exposición…