Esta semana, especialmente el día 27 de enero, se celebra el día del conservador-restaurador y durante toda ella se está compartiendo en redes sociales trabajos de restauración bajo la etiqueta #WeekCR. Esta iniciativa la viene desarrollando ACRE (Asociación Profesional de Conservadores-Restauradores de España) para pedir el reconocimiento de la labor de los conservadores-restauradores y su…
Categoría: Arte
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
Hoy se celebra en el calendario litúrgico católico la festividad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María a los cielos. Es una de las fiestas de más importancia en el mundo católico, pues es junto con la Inmaculada Concepción, una de las cualidades que distinguen a la madre de Cristo. La Asunción de la…
SANTUARIO DE LOYOLA. CUANDO UN EDIFICIO ROMANO SE ENCUENTRA EN UN VALLE VASCO
El 31 de julio de celebra la festividad de San Ignacio de Loyola (1491-1556), para celebrarlo, os traigo un pequeño artículo sobre el Santuario de Loyola en Azpeitia. La primera vez que lo visité fue una experiencia sorprendente para mí, fue en 1992, en una excursión familiar que hicimos ex profeso al santuario. Mi abuela…
LO QUE LA IMAGEN CUENTA: USOS ICONOGRÁFICOS DE UNAS FOTOS DE LA PRESIDENTA DE LA C.A.M.
La iconografía e iconología son dos ramas auxiliares de la Historia del Arte que nos sirven para poder interpretar las imágenes representadas, ya sea en pinturas o esculturas, pudiendo así entender el mensaje y contextualizarlo. La tradición del arte occidental hunde sus raíces en el mundo clásico y su cultura es profundamente icónica, por lo…
REFORMADORAS Y PROMOTORAS. UN ACERCAMIENTO A LA ARQUITECTURA CORTESANA DE FELIPE III*.
La imagen de la monarquía de Felipe III, conocido como el Piadoso, sigue hoy en día impregnada de la visión negativa que la historiografía tradicional ha venido vertiendo sobre los mal llamados Austrias menores, de tal forma que en los manuales de historia sigue apareciendo frases del tipo: “Felipe III fue, en resumidas cuentas, un…
SAN JUAN EVANGELISTA.
Seguramente la figura de San Juan Evangelista es de las más representadas dentro de la tradición cristiana, pero lo más habitual es que esas representaciones estén relacionadas con momentos clave en la vida de Cristo, fundamentalmente está en el pasaje de la Oración en el huerto, pues es uno de los allegados a Cristo que…
LA COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LOS SIETE DOLORES DE MADRID Y LOS PINTORES.
LA VIRGEN DE LOS SIETE DOLORES, del convento dominico de Santo Tomás. La festividad de los Dolores de María, ahora conocida como Viernes de Dolores y que se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, es una importación centro-europea que llega a la Península Ibérica al final de la Edad Media, en el tránsito del…
PALOMINO Y LA CASA DE LA VILLA. PINTURA BARROCA DECORATIVA EN LA CORTE DE MADRID.
El antiguo Ayuntamiento de Madrid es un edificio prototípico de la arquitectura cortesana de la Edad Moderna, ocupa el lugar donde estuvo el Palacio de Juan de Acuña, marqués de Vallcerrato[1], adquirido en 1619 para albergar al concejo de la Villa. Con anterioridad, las reuniones del concejo se producían en una sala modesta en el…
LA MONJA Y EL ARQUITECTO: TERESA DE JESÚS Y FRANCISCO DE MORA.
“El pueblo y las élites de España admiraban a Teresa de Ávila. Quiroga, el inquisidor general, se contaba entre sus adeptos. Felipe II se preocupaba de que sus manuscritos estuviesen a buen recaudo en la biblioteca de El Escorial. Esta popularidad se acrecienta aún más tras la muerte de la carmelita, en octubre de 1582….
SAN CRISTÓBAL. UNA HISTORIA DE GIGANTES, PEREGRINOS Y LA MUERTE SÚBITA.
Hoy en el santoral católico se celebra la festividad de San Cristóbal, el gigante que lleva sobre sus hombros a Cristo niño con el mundo. Tal figura, el gigante que porta el peso del mundo sobre sus hombros, no deja de ser una trasposición de mitos antiguos, baste señalar como ejemplo Hércules y su anécdota…
LA CATEDRAL PRIMADA Y LOS ESPACIOS DEVOCIONALES DEL BARROCO*.
La ciudad de Toledo, desde su reconquista en 1085, había mantenido la antigua mezquita árabe como catedral. Durante la dominación árabe el prestigio de Toledo como antigua sede primada de la Iglesia en tiempos de los visigodos se había mantenido. Y es curioso que hasta el siglo XIII no se decidan a levantar un templo…
¿UNA CÚPULA FANTASMA? LA VISTA DE LA PLAZA MAYOR DE ANTONIO JOLI.
Esta semana pasada se ha presentado en el Museo de Historia de Madrid, sito en el antiguo hospicio de San Fernando en la Calle de Fuencarral, una exposición comisariada por Beatriz Blasco, que quiere ser un recorrido por la historia de uno de los espacios más emblemáticos de la capital: su Plaza Mayor, en el…