Mariana de la Cueva. Copista de Ribera, el Greco y Cano.

Esta misma semana hemos publicado en InvestigArt un artículo para dar a conocer mejor obras de la artista accitana, Mariana de la Cueva, pintora de la que poco se sabía hasta hace no tanto tiempo. Sirva este texto como complemento y profundización de aquel que podéis leer aquí. ¿CÓMO SE FORMA UNA MUJER PINTORA EN…

Hagamos #OrgulloBarroco grande otra vez

Como cada 7 de diciembre, desde los últimos 5 años, celebramos nuestra atracción por el estilo histórico, artístico, literario, musical, en definitiva estilo cultural, que se viene identificando como el Barroco. #OrgulloBarroco es una fiesta y como tal, queremos celebrar en redes sociales un día en el que compartir lo que más os atraiga de…

Un Ecce Homo de Francisco Camilo en el Museo de Segovia.

Foto 1: Francisco Camilo, Ecce Homo, 82,8 x 62,4 cm., óleo sobre lienzo, ca. 1650. Colección Manuel Solana (depositado en Museo de Segovia).  DESCRIPCIÓN  Nos encontramos ante un cuadro que representa a Jesús como Ecce Homo. Es una representación de busto prolongado, prácticamente medio cuerpo, mostrando todo el torso, cabeza y extremidades superiores. La figura…

SOR ANA DOROTEA DE AUSTRIA Y LA EXALTACIÓN DE LAS MUJERES FUERTES (y III)*.

–Un retablo donde mirarse: Las heroínas del Antiguo Testamento como ejemplos. Sin embargo, en el retablo de las Descalzas Reales se optará por hacer una representación completamente diferente. No se van a utilizar las letanías lauretanas, ni el abrazo en la Puerta dorada, sino que se va a generar todo un programa iconográfico mucho más…

GIOVANNI BATTISTA CRESCENZI: CREACIÓN VERSUS AFICIÓN.

Durante los próximos meses he de imbuirme de lleno en la elaboración, fundamentalmente la redacción, de lo que ha de convertirse en mi tesis doctoral. Por ello el ritmo de publicación en el blog ha de verse irremediablemente resentido. La sistemática salida todas las semanas un artículo se está convirtiendo en una losa más que…

EL RETRATO DE FELIPE III Y VELÁZQUEZ. EL CONTEXTO COMO VALOR AÑADIDO.

La aparición de un nuevo lienzo atribuido a un tótem de la Historia del Arte, como es en este caso el sevillano Diego Velázquez (1599-1660), siempre es tema de controversia y suspicacias. La cuestión no es baladí, un lienzo de estas características con una atribución de este calibre sufre un importante proceso de revalorización en…

SOBRE LA ICONOGRAFÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

«…desafiamos a todo el mundo que vea una figura de estas características por primera vez y sin preparación, a que adivine el significado de lo que sigue: Antes de su nacimiento y desde el primer momento de su existencia, María estaba preservada de pecado y era enteramente pura»[1] La iconografía e iconología son dos ramas…

ANTONIO DEL CASTILLO Y EL BARROCO CORDOBÉS

Durante mi estancia cordobesa para asistir al II Simposio Internacional sobre Arte y Ornato en el Barroco, organizado por la Asociación Hurtado Izquierdo, tuve la oportunidad de visitar una exposición temporal dedicada al centenario del pintor cordobés Antonio del Castillo. En esta exposición sobresalía la colección de dibujos que de este pintor atesora el Museo…