Como cada 7 de diciembre, desde los últimos 5 años, celebramos nuestra atracción por el estilo histórico, artístico, literario, musical, en definitiva estilo cultural, que se viene identificando como el Barroco. #OrgulloBarroco es una fiesta y como tal, queremos celebrar en redes sociales un día en el que compartir lo que más os atraiga de…
Etiqueta: Historia del arte
23 DE ABRIL. DE ARTE Y LIBROS.
Hoy se celebra el Día del Libro y quiero enseñar algunos de los libros de Arte que tengo en mi biblioteca.
EL PALACIO REAL NUEVO. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS PARA SU ESTUDIO.
Cuando uno se enfrenta al estudio de una obra de arte, sea ésta una pintura, escultura, arquitectura o cualquier otro formato artístico, ha de emprender un proceso de búsqueda bibliográfica. En ese proceso ha de saber calibrar que aportaciones han sido fundamentales y cuales son básicamente un sencillo refrito de lugares comunes. Por ello os…
TRAZAS, RASGUÑOS Y BOSQUEJOS. IMAGEN VISUAL DE ARQUITECTURAS PERDIDAS, TRANSFORMADAS O NO CONSTRUÍDAS.
El interés creciente por el estudio del dibujo dentro de la Historia del Arte en España, ha hecho replantearse a los investigadores todo lo concerniente a su utilización. Ya fueran éstos utilizados como modelos o bien como parte indispensable en la formación de los artistas, los estudios han venido a demostrar como inciertas algunas de…
A CONTRA CORRIENTE: ARTE Y DECADENCIA
Las disciplinas relacionadas con los estudios humanistas suelen construirse sobre la base de una evolución que se corresponde a las diferentes concepciones del arte y de la cultura, de tal manera que el acercamiento al hecho artístico va evolucionando con diferentes métodos que responden a los cambios de los hábitos mentales y las creencias de…
LAURENT Y LA FOTOGRAFÍA AL SERVICIO DE LA HISTORIA DEL ARTE. #200Laurent
Esta semana se cumple el bicentenario del nacimiento del fotógrafo francés afincado en Madrid Juan Laurent (Garchizy, 1816 – Madrid, 1886), cuya visión comercial de la fotografía le valió fama y reconocimiento en la España de la segunda mitad del siglo XIX. Con el hashtag #200Laurent un grupo de cuentas de Twitter y blogs han realizado esta…
SANTA WILGEFORTIS: RENDIR CULTO A LA CONFUSIÓN
Estos días estamos asistiendo a uno de los acontecimientos culturales más importantes del año: la magnífica exposición dedicada a Hieronymus van Aeken Bosch (ca. 1450-1516) que se está celebrando en el Museo del Prado. El pintor neerlandés es más conocido en estos lares, que tan a menudo castellaniza los nombres, como El Bosco. La exposición…
ROGIER VAN DER WEYDEN: EL ARS NOVA
Las etiquetas que empleamos los historiadores del arte para facilitar la comprensión de los movimientos y estilos artísticos son en realidad un arma de doble filo. Muchos conoceréis el origen francamente negativo de algunas de las mismas como el término gótico empleado por los teóricos renacentistas del siglo XVI para referirse al arte, fundamentalmente la arquitectura,…
HISTORIADOR DEL ARTE ¿UNA PROFESIÓN DE RIESGO? (II)
Historiadores del Arte que pobláis el mundo cuántas veces habéis sufrido la terrible escena que a continuación expongo: -¿Qué estudias? -Historia del Arte… -¡Oh, qué bonito!… (un pequeño silencio)… ¿para qué sirve?… (un silencio incómodo)… no sabía que supieras pintar… (silencio absoluto) A todos los que en este momento se os haya dibujado una sonrisa…
EN EL DÍA DEL LIBRO: CERVANTES Y EL ARTE
Ya hemos hablado de la celebración de aniversarios, todavía estamos digiriendo el Año del Greco y el V centenario de Teresa de Jesús, a los que dedicamos sendos artículos (ver aquí y aquí). Pero este 2016 se nos presenta extraño, pues siendo el IV centenario de la muerte del más ilustre de los escritores en…
MUJERES E HISTORIA DEL ARTE (II)
Comencé este blog con un post donde hacía un acercamiento, quizás demasiado somero, a las historia de las mujeres artistas (ver aquí). Para mí es un hecho fundamental, pues como historiador que soy, utilizamos el pasado para explicar y entender nuestro presente. En los tiempos que ahora corren debemos reflexionar sobre el papel histórico que…
INVESTIGAR EN TIEMPOS DE PENURIA… #YoSoyDeInvestigArt
Todos nosotros estamos conformados, como en un buen retrato cubista, de facetas que nos configuran como un todo. En ocasiones una de estas facetas destaca sobre el resto y nos dota de un cierto halo de especialidad; en otras, es la armónica conjunción de todas las que configuran nuestra imagen hacia los demás. En el…