Esta misma semana hemos publicado en InvestigArt un artículo para dar a conocer mejor obras de la artista accitana, Mariana de la Cueva, pintora de la que poco se sabía hasta hace no tanto tiempo. Sirva este texto como complemento y profundización de aquel que podéis leer aquí. ¿CÓMO SE FORMA UNA MUJER PINTORA EN…
Etiqueta: Cipriano García Hidalgo Villena
Hagamos #OrgulloBarroco grande otra vez
Como cada 7 de diciembre, desde los últimos 5 años, celebramos nuestra atracción por el estilo histórico, artístico, literario, musical, en definitiva estilo cultural, que se viene identificando como el Barroco. #OrgulloBarroco es una fiesta y como tal, queremos celebrar en redes sociales un día en el que compartir lo que más os atraiga de…
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
Breve repaso sobre mas fuentes medievales para la creación iconográfica de la muerte y posterior asunción de la Virgen a los cielos.
SOROLLA EN NEGRO. FUNDIDO A LUZ
Reflexión sobre la exposición Sorolla en Negro del Museo Sorolla de Madrid.
23 DE ABRIL. DE ARTE Y LIBROS.
Hoy se celebra el Día del Libro y quiero enseñar algunos de los libros de Arte que tengo en mi biblioteca.
Un Ecce Homo de Francisco Camilo en el Museo de Segovia.
Foto 1: Francisco Camilo, Ecce Homo, 82,8 x 62,4 cm., óleo sobre lienzo, ca. 1650. Colección Manuel Solana (depositado en Museo de Segovia). DESCRIPCIÓN Nos encontramos ante un cuadro que representa a Jesús como Ecce Homo. Es una representación de busto prolongado, prácticamente medio cuerpo, mostrando todo el torso, cabeza y extremidades superiores. La figura…
UNA MACETA NO HACE JARDÍN… DE CÓMO PUEDEN ACABAR CON LA ESENCIA DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID*
Esta semana pasada en el blog InvestigArt se ha publicado un artículo donde se recogen las opiniones de un diverso grupo de personas conocedoras de la historia y avatares de la Plaza Mayor de Madrid (ver aquí), en contra de la disparatada idea del Ayuntamiento de Madrid de «volver» a ajardinar este espacio tan emblemático…
POLITICA DE PRIVACIDAD
No seré yo menos que nadie, no he recibido ninguna notificación acerca de los cambios en la política de privacidad que entra hoy en vigor en la Unión Europea, pero evidentemente creo necesario hacéros partícipes de que mi intención es seguir excrupulosamente la ley en este aspecto así que tomándome la libertad de hacer «copy-paste»…
LOS JARDINES DEL BUEN RETIRO: QUÉ FUERON, QUÉ PUDIERON SER Y QUÉ QUEREMOS QUE SEAN.
Hace apenas unas semanas se presentaba de forma oficial en Madrid una nueva asociación: la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro (ver aquí). En esta nueva e ilusionante iniciativa me he visto involucrado junto con mi compañera Gloria de InvestigArt. Las redes sociales y el intento que desde InvestigArt y cipripedia hemos…
¿UN ANCESTRO PINTOR? JOSÉ GARCÍA HIDALGO
Esta semana se cumple el primer aniversario del blog CIPRIPEDIA, en este año he tratado de mantener dos objetivos: publicar todos lo viernes y publicar contenidos sobre historia del Arte conjugando rigor, difusión y amenidad. No sé si siempre lo he logrado, pero la existencia de este espacio me está dando más alegrías de las…
TRAZAS, RASGUÑOS Y BOSQUEJOS (II). HERRERA BARNUEVO.
La semana pasada os introducía a uno de los concepto más fascinantes sobre la creación artística, las trazas, o la materialización mediante las técnicas del dibujo, de las ideas generadoras de un proyecto (ver aquí). Hoy me propongo seguir con algunos ejemplos del artista barroco madrileño Sebastián de Herrera Barnuevo que empieza a ser familiar…
TRAZAS, RASGUÑOS Y BOSQUEJOS. IMAGEN VISUAL DE ARQUITECTURAS PERDIDAS, TRANSFORMADAS O NO CONSTRUÍDAS.
El interés creciente por el estudio del dibujo dentro de la Historia del Arte en España, ha hecho replantearse a los investigadores todo lo concerniente a su utilización. Ya fueran éstos utilizados como modelos o bien como parte indispensable en la formación de los artistas, los estudios han venido a demostrar como inciertas algunas de…