Cuando uno se enfrenta al estudio de una obra de arte, sea ésta una pintura, escultura, arquitectura o cualquier otro formato artístico, ha de emprender un proceso de búsqueda bibliográfica. En ese proceso ha de saber calibrar que aportaciones han sido fundamentales y cuales son básicamente un sencillo refrito de lugares comunes. Por ello os…
Categoría: Opinión
EL RETRATO DE FELIPE III Y VELÁZQUEZ. EL CONTEXTO COMO VALOR AÑADIDO.
La aparición de un nuevo lienzo atribuido a un tótem de la Historia del Arte, como es en este caso el sevillano Diego Velázquez (1599-1660), siempre es tema de controversia y suspicacias. La cuestión no es baladí, un lienzo de estas características con una atribución de este calibre sufre un importante proceso de revalorización en…
¿UN ANCESTRO PINTOR? JOSÉ GARCÍA HIDALGO
Esta semana se cumple el primer aniversario del blog CIPRIPEDIA, en este año he tratado de mantener dos objetivos: publicar todos lo viernes y publicar contenidos sobre historia del Arte conjugando rigor, difusión y amenidad. No sé si siempre lo he logrado, pero la existencia de este espacio me está dando más alegrías de las…
AL HILO DE «METAPINTURA»: CARLOS II Y HERRERA BARNUEVO
Esta misma semana se ha inaugurado en Madrid, en el Museo Nacional del Prado, la muestra Metapintura, una fantástica exhibición de obras de la colección del museo que sirven para crear un discurso e interpretación diferente al que cotidianamente podemos ver cuando las obras cuelgan en las salas permanentes. El hilo conductor de la misma…
LA CATEDRAL DE CÓRDOBA. EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE FUNCIÓN Y RESPETO.
La semana pasada llegó a mi conocimiento cierto artículo de un experto en arquitectura sobre la conveniencia de eliminar de la Mezquita-Catedral de Córdoba todo rastro de las intervenciones cristianas (ver aquí). Esa misma semana tuve la inmensa suerte de poder visitar el edificio como actividad asociada al II Simposio sobre Arte y Ornato en…
HISTORIADOR DEL ARTE ¿UNA PROFESIÓN DE RIESGO? (II)
Historiadores del Arte que pobláis el mundo cuántas veces habéis sufrido la terrible escena que a continuación expongo: -¿Qué estudias? -Historia del Arte… -¡Oh, qué bonito!… (un pequeño silencio)… ¿para qué sirve?… (un silencio incómodo)… no sabía que supieras pintar… (silencio absoluto) A todos los que en este momento se os haya dibujado una sonrisa…
EN EL DÍA DEL LIBRO: CERVANTES Y EL ARTE
Ya hemos hablado de la celebración de aniversarios, todavía estamos digiriendo el Año del Greco y el V centenario de Teresa de Jesús, a los que dedicamos sendos artículos (ver aquí y aquí). Pero este 2016 se nos presenta extraño, pues siendo el IV centenario de la muerte del más ilustre de los escritores en…
HACIA EL FIN DEL HUMANISMO
El 15 de abril celebramos el aniversario del nacimiento del genio universal del Arte: Leonardo da Vinci (1452-1519). Seguramente basándose en este hecho se ha elegido esta fecha para conmemorar el #DíaMundialdelArte. Y sobre Arte, sobre Leonardo y sobre el Humanismo va dirigida mi reflexión de hoy: Da Vinci ejemplifica para muchos la figura del…
HISTORIA DEL ARTE Y SEMANA SANTA: ¿UNA RELACIÓN CONFLICTIVA?
Cuando uno mira a las obras de arte con los ojos de un Historiador, en ellas ve por un lado el reflejo de la época en la que se realizaron: nos cuentan cómo y para qué se utilizaban, qué tipo de personas las encargaba y para qué, qué mentalidad reflejan… Son dato muy importantes porque…
MUJERES E HISTORIA DEL ARTE (II)
Comencé este blog con un post donde hacía un acercamiento, quizás demasiado somero, a las historia de las mujeres artistas (ver aquí). Para mí es un hecho fundamental, pues como historiador que soy, utilizamos el pasado para explicar y entender nuestro presente. En los tiempos que ahora corren debemos reflexionar sobre el papel histórico que…
INVESTIGAR EN TIEMPOS DE PENURIA… #YoSoyDeInvestigArt
Todos nosotros estamos conformados, como en un buen retrato cubista, de facetas que nos configuran como un todo. En ocasiones una de estas facetas destaca sobre el resto y nos dota de un cierto halo de especialidad; en otras, es la armónica conjunción de todas las que configuran nuestra imagen hacia los demás. En el…
¿HACIA UNA NUEVA DIDÁCTICA DEL ARTE?
En este mundo lleno de neologismos imposibles y ridículamente pedantes como: transdisciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar, etc.; es de reconocer el mérito de tratar sobre la creación, en sus más diversas manifestaciones, como fruto de una época y un pensamiento independientemente del leguaje usado para ello. Es en el fondo en este concepto donde radica el significado…