Mis queridos lectores, sé a ciencia cierta que tengo este espacio un poco abandonado, ya comenté en otro post, que la gran carga de trabajo y la responsabilidad de llevar el blog al día, con una publicación nueva y original cada semana, estaba convirtiéndose en un lastre más que en un acicate para mí.
Por ello estoy distanciando las publicaciones, y centrándome en mi blog de cabecera: InvestigArt, para sacar allí nuevas propuestas de acercamiento a la Historia del Arte. Pero he de aprovechar una doble circunstancia: la iniciativa que desde Twitter hemos llevado a cabo para buscar un día del #OrgulloBarroco y que hace ya dos años que salió a la luz por primera vez este espacio en el que os encontráis, para buscar un texto que aúne estas dos celebraciones tan asociadas al estilo artístico al que nos sentimos tan identificados.
Y este me va a servir para hacer un primer balance de la locura colectiva que ha hecho hoy de redes sociales, especialemente Twitter, el lugar idóneo para hablar de Arte, Cultura y Patrimonio bajo esa etiqueta que es #OrgulloBarroco y que ha hecho que durante gran parte del día seamos Treanding Topic nacional, por encima de política y deporte, los dos únicos temas que últimamente copan nuestros muros de redes sociales.
La repercusión de esta iniciativa ha sobrepasado, con mucho, nuestras expectativas. Siempre gusta que cuando tienes una idea, ésta de buen resultado. El problema es que muchas veces no puedes controlar el proceso. Hace unos meses, al hilo de la relectura de varios artículos dedicados al Barroco en InvestigArt y en este mismo blog, me di cuenta de que hay mucha gente que todavía habla del barroco con recelo, por lo que ante cualquier pregunta negará que le atraiga un poco, sin embargo, los post sobre este arte, sus principales artífices y las exposiciones que las grandes instituciones hacen sobre este periodo, están siendo un éxito. Esta paradoja creo que se da por un recelo a reconocer públicamente que este estilo tienen tirón, que gusta. Por eso se me ocurrió buscar un día del orgullo barroco, y mediante una encuesta de twitter, propuse buscar un día. El resultado final fue éste y de aquél acto inconsciente, surge esta bellísima locura. Quiero agradecer a Gloria, mi compañera de InvestigArt, que se implicara en esta idea desde el principio y quiero agradecer a todos y cada uno de los que estos días estáis usando la etiqueta, porque contribuis a demostrar que hay un grupo de población a la que le interesa hablar de Cultura, de Arte, de Patrimonio y sobre todo hacerlo con humor, gracia, respeto, conocimiento y difusión. Espero que esta actividad nos siga deparando sorpresas y nos ayude a concienciar de la importancia que tiene la cultura en nuestra formación como sociedad.


Una vez que hemos lanzado la propuesta, deja de ser nuestra, ahora es de todos vosotros. Sois todos aquellos que estáis participando, los que han hecho de esta idea una bella forma de hablar de Arte, de Barroco. Gracias a Todos. Os dejo una selección de Twitts sobre el evento.
Os deseo así un felicísimo día del #OrgulloBarroco a todos, todas y todes.
Cipriano García Hidalgo Villena aka @cipripedia