Hace apenas unas semanas se presentaba de forma oficial en Madrid una nueva asociación: la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro (ver aquí). En esta nueva e ilusionante iniciativa me he visto involucrado junto con mi compañera Gloria de InvestigArt.
Las redes sociales y el intento que desde InvestigArt y cipripedia hemos hecho por dar visibilidad y difusión a la riqueza patrimonial son la clave de nuestro grado de inplicación con la Asociación. En ella hemos encontrado un grupo de gente cuya trayectoria es de lo más variopinta: ingenieros, periodistas, grafólogos, psicólogos, editores, escritores e historiadores, pero con un nexo muy potente en común, nuestro amor por los Jardines del Buen Retiro, el Parque de Madrid y la necesidad de querer conservarlo, preservarlo para generaciones futuras.
La relación de InvestigArt con todo lo relacionado con el Buen Retiro es larga y antigua, tanto como la existencia del blog y nuestra preocupación por la conservación del patrimonio. Le hemos dedicado artículos al Palacio y a sus jardines, a sus proyectos no construídos y a su futuro (ver aquí).
Es por ello que aproveché ese rico trabajo de recopilación de datos y noticias para preparar la conferencia con la que la Asociación Amigos del Retiro quería empezar a difundir el rico patrimonio de este singular espacio. Os dejo aquí el vídeo de la conferencia, donde podréis tener un primer acercamiento a cuatrocientos años de historia. Esta conferencia es el inicio de muchas más que intentarán concretar otros aspectos y épocas más delimitadas del Retiro.
Si queréis estar informados sobre las activiades de la Asociación o colaborar con nosotros siendo socio de la misma, podéis hacerlo mediante las cuentas de Twitter o Facebook o rellenando el siguiente cuestionario, donde en la mayor brevedad posible, la Asociación se pondrá en contacto con vosotros *
[*] Nota del autor: por discrepancias con la dirección de la Asociación, el que esto escribe presentó su dimisión como vocal y como socio de la misma el pasado mes de diciembre de 2019. Ni InvestigArt, ni yo mismo estamos ya vinculados a dicha Asociación.
Enhorabuena por la magnifica iniciativa y por la conferencia!
Me gustaMe gusta
Gracias Beatriz, viniendo de tí es todo un honor, de verdad.
Me gustaMe gusta
Por fín confío que la memoria y el recuerdo del que fué uno de los sitios reales más importantes del mundo en su época, donde se tomaban decisiones que afectaban desde California hasta Las Filipinas pasando por media Europa, y escenario de todas las artes y centro del mundo entonces. sea reconocido, estudiado, difundido y mantenido. Aún quedan muchas cosas por hacer pero merece la pena, verdad? me gustó la conferencia, pero mejorable en cuanto a documentación gráfica utilizada. Me gusta comprobar que también hay gente docta que le apasiona también el tema.Gracias caballero! Con Dios!
Me gustaMe gusta