LA VIRGEN DE LOS SIETE DOLORES, del convento dominico de Santo Tomás. La festividad de los Dolores de María, ahora conocida como Viernes de Dolores y que se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, es una importación centro-europea que llega a la Península Ibérica al final de la Edad Media, en el tránsito del…
PALOMINO Y LA CASA DE LA VILLA. PINTURA BARROCA DECORATIVA EN LA CORTE DE MADRID.
El antiguo Ayuntamiento de Madrid es un edificio prototípico de la arquitectura cortesana de la Edad Moderna, ocupa el lugar donde estuvo el Palacio de Juan de Acuña, marqués de Vallcerrato[1], adquirido en 1619 para albergar al concejo de la Villa. Con anterioridad, las reuniones del concejo se producían en una sala modesta en el…
LA MONJA Y EL ARQUITECTO: TERESA DE JESÚS Y FRANCISCO DE MORA.
“El pueblo y las élites de España admiraban a Teresa de Ávila. Quiroga, el inquisidor general, se contaba entre sus adeptos. Felipe II se preocupaba de que sus manuscritos estuviesen a buen recaudo en la biblioteca de El Escorial. Esta popularidad se acrecienta aún más tras la muerte de la carmelita, en octubre de 1582….
UNA MACETA NO HACE JARDÍN… DE CÓMO PUEDEN ACABAR CON LA ESENCIA DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID*
Esta semana pasada en el blog InvestigArt se ha publicado un artículo donde se recogen las opiniones de un diverso grupo de personas conocedoras de la historia y avatares de la Plaza Mayor de Madrid (ver aquí), en contra de la disparatada idea del Ayuntamiento de Madrid de «volver» a ajardinar este espacio tan emblemático…
#StopObrasCanalejas
Originalmente publicado en Investigart:
Este sábado, 1 de septiembre, nos enterabamos gracias al periodista Jesús García Calero del periódico Abc de que unas grietas habían aparecido en una de las joyas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trataba del «Hércules Farnesio», una de las réplicas en yeso de esculturas…
SAN CRISTÓBAL. UNA HISTORIA DE GIGANTES, PEREGRINOS Y LA MUERTE SÚBITA.
Hoy en el santoral católico se celebra la festividad de San Cristóbal, el gigante que lleva sobre sus hombros a Cristo niño con el mundo. Tal figura, el gigante que porta el peso del mundo sobre sus hombros, no deja de ser una trasposición de mitos antiguos, baste señalar como ejemplo Hércules y su anécdota…
LA CATEDRAL PRIMADA Y LOS ESPACIOS DEVOCIONALES DEL BARROCO*.
La ciudad de Toledo, desde su reconquista en 1085, había mantenido la antigua mezquita árabe como catedral. Durante la dominación árabe el prestigio de Toledo como antigua sede primada de la Iglesia en tiempos de los visigodos se había mantenido. Y es curioso que hasta el siglo XIII no se decidan a levantar un templo…
¿UNA CÚPULA FANTASMA? LA VISTA DE LA PLAZA MAYOR DE ANTONIO JOLI.
Esta semana pasada se ha presentado en el Museo de Historia de Madrid, sito en el antiguo hospicio de San Fernando en la Calle de Fuencarral, una exposición comisariada por Beatriz Blasco, que quiere ser un recorrido por la historia de uno de los espacios más emblemáticos de la capital: su Plaza Mayor, en el…
POLITICA DE PRIVACIDAD
No seré yo menos que nadie, no he recibido ninguna notificación acerca de los cambios en la política de privacidad que entra hoy en vigor en la Unión Europea, pero evidentemente creo necesario hacéros partícipes de que mi intención es seguir excrupulosamente la ley en este aspecto así que tomándome la libertad de hacer «copy-paste»…
SAN ISIDRO Y SU CAPILLA EN SAN ANDRÉS: PROCESO CONSTRUCTIVO.
La capilla de San Isidro se encuadra dentro del amplio programa emprendido por el Ayuntamiento de la Villa de Madrid para dignificar a su santo Patrón. Proyecto que por su dilatada trayectoria constructiva y por su propia envergadura va a reunir una serie de grandes nombres del ámbito artístico madrileño de mediados del siglo XVII….
LOS JARDINES DEL BUEN RETIRO: QUÉ FUERON, QUÉ PUDIERON SER Y QUÉ QUEREMOS QUE SEAN.
Hace apenas unas semanas se presentaba de forma oficial en Madrid una nueva asociación: la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro (ver aquí). En esta nueva e ilusionante iniciativa me he visto involucrado junto con mi compañera Gloria de InvestigArt. Las redes sociales y el intento que desde InvestigArt y cipripedia hemos…
DE LOS MAGOS DE ORIENTE. APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE SU FIGURA.
Estamos inmerso en las fiestas navideñas, asociadas a éstas y a la tradición, viene a cerrar el ciclo del Nacimiento, la epifanía. Festividad que se celebraba tras la circuncisión de Cristo: Cuando Jesús tenía trece días llegaron hasta él unos magos, guiados por una estrella. De epi (sobre) y de phanos (aparición) ha resultado Epifanía, nombre dado a…