Hoy se celebra el Día del Libro y quiero enseñar algunos de los libros de Arte que tengo en mi biblioteca.
Autor: Cipriano García Hidalgo Villena
Un Ecce Homo de Francisco Camilo en el Museo de Segovia.
Foto 1: Francisco Camilo, Ecce Homo, 82,8 x 62,4 cm., óleo sobre lienzo, ca. 1650. Colección Manuel Solana (depositado en Museo de Segovia). DESCRIPCIÓN Nos encontramos ante un cuadro que representa a Jesús como Ecce Homo. Es una representación de busto prolongado, prácticamente medio cuerpo, mostrando todo el torso, cabeza y extremidades superiores. La figura…
SOR ANA DOROTEA DE AUSTRIA Y LA EXALTACIÓN DE LAS MUJERES FUERTES (y III)*.
–Un retablo donde mirarse: Las heroínas del Antiguo Testamento como ejemplos. Sin embargo, en el retablo de las Descalzas Reales se optará por hacer una representación completamente diferente. No se van a utilizar las letanías lauretanas, ni el abrazo en la Puerta dorada, sino que se va a generar todo un programa iconográfico mucho más…
SOR ANA DOROTEA DE AUSTRIA Y LA EXALTACIÓN DE LAS MUJERES FUERTES (II)*
– El retablo de la Virgen de Guadalupe: Un voto inmaculista. Es en este contexto de excepcionalidad, como es la presencia de Sor Ana en la vida conventual de las Descalzas, en el que debe entenderse la voluntad de erigir una obra que conectara el papel desempeñado por el monasterio en la Corte madrileña, así…
SOR ANA DOROTEA DE AUSTRIA Y LA EXALTACIÓN DE LAS MUJERES FUERTES (I)*.
En las inmediaciones de la madrileña Puerta del Sol subsiste casi milagrosamente el Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de Madrid de monjas franciscanas o clarisas. Fundado por la hija de Carlos I: la Infanta Juana de Austria, en el palacio que fuera del contador de Castilla Alonso Gutiérrez, lugar donde había nacido la…
JUAN GÓMEZ DE MORA: Y LOS INICIOS DEL BARROCO EN LA CORTE DE FELIPE III*.
Un 31 de marzo de 1621 dejaba este mundo el monarca Felipe III, siempre a la sombra alargada de su padre, Felipe II el rey prudente, la figura del rey piadoso siempre ha estado muy ensombrecida, tanto que ni fastos ni homenajes en el cuarto centenario de su muerte. Sin embargo, su figura está empezando…
LOS GRECOS DE ILLESCAS EN EL PRADO COMO RECURSO EDUCATIVO.
Esta semana, especialmente el día 27 de enero, se celebra el día del conservador-restaurador y durante toda ella se está compartiendo en redes sociales trabajos de restauración bajo la etiqueta #WeekCR. Esta iniciativa la viene desarrollando ACRE (Asociación Profesional de Conservadores-Restauradores de España) para pedir el reconocimiento de la labor de los conservadores-restauradores y su…
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. EVOLUCIÓN ICONOGRÁFICA
Hoy se celebra en el calendario litúrgico católico la festividad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María a los cielos. Es una de las fiestas de más importancia en el mundo católico, pues es junto con la Inmaculada Concepción, una de las cualidades que distinguen a la madre de Cristo. La Asunción de la…
SANTUARIO DE LOYOLA. CUANDO UN EDIFICIO ROMANO SE ENCUENTRA EN UN VALLE VASCO
El 31 de julio de celebra la festividad de San Ignacio de Loyola (1491-1556), para celebrarlo, os traigo un pequeño artículo sobre el Santuario de Loyola en Azpeitia. La primera vez que lo visité fue una experiencia sorprendente para mí, fue en 1992, en una excursión familiar que hicimos ex profeso al santuario. Mi abuela…
LO QUE LA IMAGEN CUENTA: USOS ICONOGRÁFICOS DE UNAS FOTOS DE LA PRESIDENTA DE LA C.A.M.
La iconografía e iconología son dos ramas auxiliares de la Historia del Arte que nos sirven para poder interpretar las imágenes representadas, ya sea en pinturas o esculturas, pudiendo así entender el mensaje y contextualizarlo. La tradición del arte occidental hunde sus raíces en el mundo clásico y su cultura es profundamente icónica, por lo…
REFORMADORAS Y PROMOTORAS. UN ACERCAMIENTO A LA ARQUITECTURA CORTESANA DE FELIPE III*.
La imagen de la monarquía de Felipe III, conocido como el Piadoso, sigue hoy en día impregnada de la visión negativa que la historiografía tradicional ha venido vertiendo sobre los mal llamados Austrias menores, de tal forma que en los manuales de historia sigue apareciendo frases del tipo: “Felipe III fue, en resumidas cuentas, un…
SAN JUAN EVANGELISTA.
Seguramente la figura de San Juan Evangelista es de las más representadas dentro de la tradición cristiana, pero lo más habitual es que esas representaciones estén relacionadas con momentos clave en la vida de Cristo, fundamentalmente está en el pasaje de la Oración en el huerto, pues es uno de los allegados a Cristo que…